Su origen actual se sitúa a mediados de siglo XIX, en las Doce Casas, construidas por D. Pablo Castanis y D. Narciso Masoliver y Freixas, para albergar a doce colonos y sus familias.
Históricamente hay evidencias de un poblamiento muy antiguo, habiendo aparecido enterramientos neolíticos, cultura de vasos campaniformes, cerca a la actual iglesia y en las Piedras de Cobo, junto a La Carrasca y de la en las zonas del Castillejo, los Castellones y el Villar Alto.
Los restos más abundantes son ibéricos correspondientes al Cerro de San Cristóbal donde se encuentra ubicada la ciudad de Bora –pro púnica- que acuña una moneda escasa, en el s. II-I a. C. de medida púnica turdetana (shekel 9,4 g y trishekel 25,4 g) donde aparece Ceres- Astarté? con cetro en el anverso y en el reverso un toro bajo media luna con la leyenda BORA.